TERESA GARCÍA
La Provincia Las aguas de La Laja y El Confital contarán a partir del próximo otoño con fondeaderos que permitirán a los embarcaciones de hasta 12 metros de eslora realizar un alto en el camino para darse un baño en alta mar o bucear y contemplar las maravillas que aún quedan en los fondos submarinos que circundan la costa de la capital grancanaria. La Dirección General de Costas del Gobierno de España ha dado ya el permiso a la concejala de Ciudad de Mar, Mimi González, que enmarca la colocación de estos puntos de amarre dentro de la serie de iniciativas que está impulsando para desarrollar los deportes y la actividad náutica a lo largo del litoral del municipio. Veleros, yates, kayaks y todo tipo de embarcaciones de hasta 12 metros tendrán un sitio donde fondear en la costa capitalina. Hasta ahora, las embarcaciones deportivas recurrían a la rada de Alcaravaneras, el único lugar donde pueden amarrar cuando soplan los alisios. Los de La Laja y El Confital serán del tipo de fondeo con muerto. Son una estructura que se mantiene estable con bloques de hormigón de mil kilos de peso (denominados muertos), que se hundirán en el fondo marino. En la superficie tendrán unas boyas, para que los barcos amarren. En La Laja se colocarán seis muertos, a 250 metros de la costa y a la altura del falso túnel, y en El Confital se hundirán un total de nueve, distribuidos en tres puntos, entre La Puntilla y Punta Salinas. El fondeadero de La Laja permitirá complementar el parque temático de buceo que se instalará en la zona, mediante el hundimiento de cuatro guaguas y varios barcos, para convertirlos en pecios. El empresario Miguel Ángel Beneyto, dueño del único velero que vende excursiones por el litoral capitalino, es uno de los deportistas náuticos que se verán beneficiados con estas instalaciones; no en vano, uno de los objetivos de González, además de fomentar la práctica deportiva, es impulsar el desarrollo de los negocios relacionados con el mar. "Los fondeaderos son una idea estupenda", explica Beneyto, quien añade que los de El Confital se podrán utilizar durante todo el año, porque es una zona que está a resguardo de los vientos. "La zona de La Laja", explica, "es bastante bonita y la de El Confital tiene unos fondos magníficos", además del paisaje abrupto característico de la zona norte de la isla. Los pescadores de San Cristóbal y el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEA) de la Guardia Civil colaborarán en la instalación de los muertos de La Laja el próximo mes de octubre, para lo que será necesaria una gran grúa que traslade los muertos para hundirlos en el mar. ![]() LA PROVINCIA Los pescadores del barrio marinero de San Cristóbal sacaron ayer las redes del viejo chinchorro hasta la playa para realizar una exhibición de este tradicional arte de pesca ya en desuso a los cientos de personas que acudieron ayer a la clausura del I Festival Gastronómico y del Mar. El barrio y sus vecinos se han volcado con esta iniciativa y ayer fue el momento de mostrar lo que mejor saben hacer, pescar y navegar. Para ello, además del chinchorro, se realizaron paseos en barca, exhibiciones de vela y bautizos submarinistas y en kayak por las aguas del muelle de San Cristóbal.El tranquilo barrio marinero volvió a ser ayer un hervidero de gente, como lo fue el sábado y en menor medida el viernes, atraídos por las exhibiciones náuticas y por la oferta gastronómica de los restaurantes de la zona. Las cañas con tapa a dos euros hicieron furor también el domingo y las colas para coger mesa y sentarse a comer oliendo el salitre fueron kilométricas una vez más. Los aparcamientos habilitados a la entrada del barrio se quedaron cortos una vez más y muchos optaron por llegar hasta San Cristóbal con los servicios especiales de Guaguas. Sin duda, la exhibición más aplaudida ayer fue la del chinchorro. Una docena de pescadores de la cooperativa del barrio lanzó las redes al mar ayer al mediodía para recogerlas luego con la ayuda de numerosos curiosos que tiraron del chinchorro hasta la orilla para recoger la pesca. Aunque las capturas fueron más bien escasas -unas pocas cabrillas, sargos y algún salmonete- la experiencia de tirar de las redes como lo hacían los abuelos fue lo bastante emocionante como para justificar la visita al barrio. Los más jóvenes llegaron con el bañador puesto para participar en los bautizos en kayak al abrigo del muelle, mientras que otros se embarcaban en botes y en pequeñas barcas para ver la ciudad desde el mar. A todo este despliegue de salitre se unió, en la distancia, la celebración de una nueva eliminatoria de las regatas de vela latina que pasó por delante de la playa de callaos. En tierra firme también se concursaba pero con caballete. Las estrechas calles del barrio fueron el escenario del Concurso de Pintura Rápida que finalmente ganó Guacimara Quintana por delante de Francisco Javier Navarro, segundo. También se entregaron los premios del concurso de fotografía, que recayeron en Juan José Pérez, primero, y Bernard Doughty, segundo. Además, se organizó un mercadillo tradicional y de artesanía, talleres infantiles y se escuchó mucha música folclórica por todo San Cristóbal. Este éxito de participación, según el Ayuntamiento han pasado por el barrio unas 20.000 personas desde el pasado viernes cuando se inició el festival, y el lleno casi absoluto en los restaurantes del barrio animan a repetir el festival muy pronto. |
AAVV Ntra. Sra. del Buen Viaje
Noticias e información VISITA:
|