
Si tienes fotos antiguas del acto, envíalas a:
castillodesancristobal@gmail.com

La nueva iglesia del barrio de San Cristóbal, construida en su totalidad por el Cabildo Insular de Gran Canana, en sustitución de la antigua que fue derruida con motivo de las obras de la avenida de acceso por el Sur, fue solemnemente inaugurada ayer tarde por el vicario general de la diócesis, Dr. don Juan Marrero Díaz.
El templo, obra del arquitecto señor Boyer. ha sido levantado con unas bellas líneas sencillas y austeras. Tiene una capacidad para mas de trescientas personas perfectamente acomodadas y es amplio y ventilado. Posee un perfectísimo sistema de luz indirecta, principalmente frente al altar, construido este de mármol blanco y negro, con bases piramidales. Al fondo ha sido colocado un pedestal de material noble, rematado por una imagen de San Cristóbal, patrono de! Popular barrio marinero.
El presbiterio, embaldosado de mármol blanco, está separado del resto del templo por una artística barandilla de hierro, lo qué da gran prestancia al conjunto interior de la Iglesia. Destaca, por su originalidad, el Viacrucis tallado en madera, y el amplísimo coro, con su armónium, estrenado precisamente con motivo del acto de la bendición. Una pila bautismal, de piedra del país, rodeada de una verja de hierro, completa las instalaciones de la nueva iglesia de San Cristóbal, obra del arquitecto don Andrés Boyer. Al artista don Santiago Santana se debe toda la decoración de la misma.
Junto a la iglesia, que posee la correspondiente sacristía, amplia y con los necesarios servicios de aseo, está el Centro parroquial, de gran amplitud, donde podrá celebrarse la catequesis con toda holgura. El salón es bastante grande, con capacidad para toda la feligresía de San Cristóbal, que además cuenta con un magnífico proyector cinematográfico de 6 mm., donado igualmente por el Cabildo Insular.

Poco después de las siete de la tarde, se procedió a la bendición del templo que, como hemos dicho, estuvo a cargo del vicario general, doctor don Juan Marrero, ministrado por varios sacerdotes, entre los que se hallaban el párroco de la basílica de Teror, monseñor Socorro Lantigua, y el de la nueva iglesia, Rvdo. don José Manuel Naranjo Sosa.
En la presidencia oficial se encontraban el Gobernador civil y Jefe provincial del Movimiento, señor Avendaño Porrúa, quien tenía a su izquierda al Delegado de Hacienda, señor Gustemps, Alcalde de la ciudad, señor Ramírez Bethencourt; el laureado teniente coronel, don Juan José Orozco Massieu; Subjefe provincial del Movimiento, señor Suárez Cárdenes, y el procurador en Cortes, señor Doreste Medina, y a su derecha, al Jefe de la Zona Aérea de Canarias y África Occidental, general Carrillo Durán, Comandante general de la Base Naval de Canarias, vicealmirante Núñez Iglesias, y Gobernador militar de la plaza, general Pérez-Viñeta.
En sitiales aparte se hallaban los señores de Díaz Bertrana (don Federico), padrinos del nuevo templo.
La amplia nave de la iglesia de San Cristóbal se encontraba completamente llena de público, entre el que figuraban las esposas de las primeras autoridades, los alcaldes del interior de la isla, concejales del Ayuntamiento de Las Palmas y consejeros del Cabildo Insular, representantes de organismos oficiales y otros invitados.
Terminada la solemne bendición del nuevo templo, en cuyo momento se ejecutó el himno nacional, se celebró una misa armonizada, oficiando el doctor don Juan Marrero. Durante el transcurso de la misma, el coro "Ars Sacra", ejecutó el "Kiries", "Gloris", ''Et in carnatus", "Benedictus" y "Agnus Dei", de la misa de Ribera y Miró, llamada del Santísimo Sacramento.
El sermón estuvo a cargo del Licenciado don Vicente Rivero Díaz, párroco de Santo Domingo.
Después de saludar el vicario general de la diócesis, a los padrinos de la nueva iglesia, señores de Díaz Bertrana, autoridades, representaciones y fieles, se refirió al acto de bendición de la iglesia haciendo una breve alusión a la dedicación del Templo de Salomón. Cita al respecto las palabras de Dios pronunciadas en aquella solenmindad.
Afirmó a continuación que en España se habían reconstruido las iglesias destruidas por los enemigos de Dios y de la Patria, y junto a sus ruinas se habían levantado catedrales e iglesias magníficas porque rige los destinos de la Patria un hombre católico y un gran español como los es el Caudillo Franco con sus leales colaboradores. El Caudillo –subraya- ha sabido comprender que España no es solo el continente patrio, ni tampoco su cultura y arte. Lo más importante es el alma de los españoles que forman el alma de España. Por eso –deduce- junto al hospital, a la escuela, a la carretera, se levanta la iglesia, que es el lugar donde unos y otros ofrecen sus sacrificios y sus oraciones a Dios. Señala que todos debemos darnos a la tarea, de reconstruir el alma de España. Exhorta luego a los vecinos de San Cristóbal a frecuentar la santa iglesia cumpliendo con los deberes de buenos cristianos y rezar por el Caudillo y por nuestras autoridades.
A la hora del Lavado, el Presidente del Cabildo Insular y señora, acompañados del párroco señor Naranjo Sosa, se acercaron al altar, donde sirvieron al celebrante en esta parte de la santa misa, volviendo después a sus reclinatorios.
Al finalizar el acto religioso, las autoridades visitaron la sacristía y el salón del Centro parroquial, de los que hicieron grandes y merecidos elogios.
Entre las obras exteriores del nuevo templo de San Cristóbal es de destacar el mural que representa a un pescador con un niño sobre un hombro y el Calvario en la entrada de la iglesia, obra del artista Santiago Santana.