Barrio Marinero de San Cristóbal
  • Inicio
  • Actualidad
  • Asociación
  • El Barrio
    • Historia
    • Fotos
    • Visítanos
    • Donde comer
  • El Castillo
  • Participa

noticias

"UN BAILE EN SAN CRISTÓBAL" AÑO 1853

27/8/2012

0 Comments

 

ESTUDIOS DE COSTUMBRES 
EL PORVENIR DE CANARIAS 
MIÉRCOLES 9 DE MARZO. AÑO DE 1853.

Imagen
Pero dejando á un lado estas digresiones que es asunto muy delicado de dilucidar, sigamos ahora a nuestros dos amigos Juan y Antonio, que después de haberse reunido en la casa del primero, se dirigen á largos pasos hacia la puerta de los Reyes.

No bien han llegado á este sitio, afinan la guitarra y prosiguen sin detenerse su camino, al través de las huertas que cubren la Vega de San José, llegando, después de media hora de marcha, al caserío que se designa con el nombre de los barquitos,  ó San Cristóbal.


Compónese este barrio de una reunión de pequeñas casas que lindan con el camino que va desde esta Ciudad á Telde, estendiéndose luego hasta la orilla misma del mar, que por aquella parte forma una extensa playa con diversos fondeaderos. Las casas pasarán de ciento, y están fabricadas con tierra y piedra sin mezcla alguna de cal. Angostos pasadizos por donde apenas cabe una persona, las separan entre sí, y sirven de calles á este barrio que estoy seguro desconocen muchos de mis lectores, por no cuidarse como debieran de las curiosidades de su patria. Este barrio , si tal nombre merece, se halla habitado en su totalidad por un pueblo de pescadores que pasan su vida en el mar, surtiendo á la población de todo el pescado fresco que se necesita para el consumo diario. Su vestido y su lenguaje forman una parte muy curiosa de sus estrañas costumbres, dignas por cierto de que todos las conocieran, si encontrasen una pluma elegante que las hiciera pasar á la posteridad. En cuanto á mí no pretendo este honor por dos razones poderosas; la primera por mi reconocida nulidad; y la segunda, porque aun no he conseguido aprender su idioma, y claro está que no entendiéndolo mal podré ocuparme de ellos.

Las diez serían, cuando nuestros dos amigos se detuvieron junto á una casa de esas que pueblan este miserable barrio, cuya puerta se encontraba abierta, aunque obstruida por un grupo compacto de hombres que se afanaban por descubrir lo que pasaba en su interior. Pero, cosa estraña, en medio del movimiento y de las risotadas que se percibían desde lejos, no se ola ninguno de esos instrumentos músicos que anuncian siempre la proximidad de una última.  Solo de vez en cuando el dulce canto de nuestro baile isleño, de esas folias  que nuestra elegante juventud se avergüenza ya de bailar, venía á herir los oidos de nuestros dos parrandistas, que sin manifestar por ello ninguna admiración, avanzaban rápidamente enmedio de aquellos estrechos callejones con una seguridad y ligereza, que revelaban sus extensos conocimientos en tan estraña localidad.

— Hola, tio Migue!, esclamó Antonio luego que hubo llegado, y procurando romper aquella muralla que le impedía el paso, ya estamos aquí.

A estas inesperadas palabras muchos pescadores se volvieron para mirar enojados á los que así interrumpían su diversión; pero tan pronto como fueron reconocidos, un movimiento de alegría se comunicó con la rapidez de una corriente eléctrica desde la puerta hasta el interior, viéndose al mismo tiempo agitar muchas cabezas, de entre las cuales salió una que dominando á las demás, hizo oir con una voz de sochantre estas palabras:

 — Alantre, siñores, alantre.

— Ya lo sabemos, tío Miguel, pero no basta su permiso de V.; es preciso que nos facilite V. también un pico y un azadón para romper este muro.

— Siñores, paso franco á sus mercedes, que vienen con la vigüela á alegrar la casa.

A una noticia tan agradable, y á una invitación tan cortés dirigida á los que estorbaban el paso, todos procuraron separarse aunque en disposición de volver á ocupar el mismo sitio, tan pronto como entraran los dos amigos. Así fue en efecto, no bien estos hubieron pasado, los curiosos marineros se unieron mas estrechamente que al principio, dispuestos cada uno á conquistar una posición mas ventajosa á costa de su vecino, durante aquellos momentos de tumultuosa anarquía. La puerta desapareció, pues, tras aquella oleada de cabezas humanas peinadas á lo fuoco, cuyos cabellos ponían en evidencia el brillante esmero con que cuidan su persona nuestros pescadores.

La casa donde se daba aquella noche el baile, se componía de una sola pieza que servia de sala, dormitorio y cocina; y un corralillo cercado de una muralla donde dormía el perro, compañero inseparable del tío Breca. Los muebles que adornaban esta sala eran, dos sillas de pinzapo, una banqueta inválida que apoyaba uno de sus pies sobre una rolliza piedra; y dos cajas enormes con candado que ocupaban la parte mas visible de la pieza. En frente descollaba majestuosamente una de esas camas monstruos que solo se encuentran ya en nuestros barrios ó en las casas de nuestros labradores. Compónese por lo regular de tres ó cuatro colchones que en su progresiva ascensión suelen tocar al techo; de modo que para dormir en ellas, es preciso tomarlas por asalto, con grave daño de nuestras narices, si hemos contraído la costumbre de dormir de espaldas, costumbre que por otras razones ha sido siempre muy perjudicial.
0 Comments



Leave a Reply.

    AAVV Ntra. Sra.  del Buen Viaje

    Noticias e información


    VISITA:
    Restaurantes San Cristóbal

    Archivos

    July 2017
    November 2016
    July 2016
    December 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012

    Categorias

    All
    Antena 3
    Canarias 7
    Canariasahora
    Cursos Y Actividades
    Festival Sabor A Mar
    Fiestas
    Historia
    Información
    Información
    La Provincia
    Libros
    Navidad
    Obras
    Radio
    Reuniónes
    Universidad Popular
    Videos

    RSS Feed

    NORMAS DE LOS COMENTARIOS

    1. Todas las ideas y opiniones podrán expresarse libremente.
    2. Los comentarios no podrán contener discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
    3. Se limitarán los comentarios cuyo contenido haga alusión a nombres propios, establecimientos o entidades y que no garanticen el derecho al honor y la intimidad personal y familiar.
    4. Los comentarios han de expresarse con educación y respeto.
    5. Los comentaristas serán responsables de sus opiniones.
    6. No se aceptarán comentarios que, refugiándose en el anonimato, puedan generar discordia o rencillas, que supongan descalificaciones, insultos o cualquier tipo de acusación infundada.
    7. Los administradores del Blog de la Asociación de Vecinos de Nuestra Sra. del Buen Viaje serán los responsables de las publicaciones y su contenido.
AAVV Nuestra Sra. del Buen Viaje